La Vía Campesina pide a la UE que abandone «el paradigma del libre comercio»

La Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC) ha exigido a la Unión Europea (UE) que se aleje del "paradigma del libre comercio" y apueste por "fortalecer la soberanía alimentaria" frente a la "guerra comercial" iniciada por Donald Trump. En un comunicado, ECVC ha criticado a quienes defienden la ratificación de nuevos acuerdos de libre comercio, ya que éstos perjudicarán a las personas agricultoras y a nuestras sociedades durante décadas.

soberania alimentaria ya

[ECVC]
Comunicado

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha decidido iniciar una guerra comercial y aumentar los aranceles a las importaciones de la Unión Europea y del resto del mundo. La agricultura se verá muy afectada, empezando por los productores de bienes de exportación (vino, queso, aceite, etc.), sin olvidar a lxs campesinxs, que habrán de hacer frente a la competencia que supone que haya más bienes en el mercado interior. En este contexto, hay quienes piensan que la rápida ratificación de nuevos acuerdos de libre comercio es la única solución. Esta propuesta perjudicará a lxs agricultorxs y a nuestras sociedades durante décadas, mantendrá la vulnerabilidad de los mercados europeos y pondrá en riesgo la deseada autonomía estratégica. Si queremos defender nuestra agricultura, nuestra alimentación y los mercados europeos, es vital alejarse del paradigma del libre comercio y fortalecer la soberanía alimentaria.

La vulnerabilidad del mercado europeo a los aranceles estadounidenses es el resultado de las políticas neoliberales de las últimas décadas que han promovido un modelo de producción orientado a la industrialización y al comercio internacional. Mediante la proliferación de acuerdos de libre comercio, estas políticas nos están llevando a una carrera por la competitividad y la industrialización de la agricultura en la que se abandona el componente social, ambiental y sanitario ante la presión por reducir los gastos de producción. En el contexto geopolítico actual, cabe destacar que la lógica comercial neoliberal provoca y intensifica las crisis políticas, económicas, ambientales y sanitarias que se suceden una tras otra, lo que ha llevado a un aumento de nuestra dependencia de las grandes potencias extranjeras. Es el caso del acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur, que afectará negativamente a sectores sensibles y a la soberanía alimentaria al ignorar por completo el derecho de lxs campesinxs a un precio justo.

Seamos realistas: el objetivo de Donald Trump no es desafiar a la globalización, sino obligar al resto del mundo a importar más productos estadounidenses y someterse a su plan de desregulación económica. En el caso de la agricultura, la crisis actual solo se agravaría. Lxs pequeñxs agricultorxs y la agricultura de subsistencia desaparecería, con lo que se frenaría la transición agroecológica. Además, el mercado europeo experimentaría una apertura a productos con normas menos estrictas, como la carne tratada con hormonas o los OMG.

A la vista de estas conclusiones, es necesario recordar que Europa deberá mostrarse fuerte en términos de autonomía estratégica en sus necesidades fundamentales, donde la alimentación juega un papel central. ¡Necesitamos comer para vivir! Existe una alternativa a someterse a Donald Trump e intensificar el libre comercio: la Unión Europea debe invertir en la soberanía alimentaria promoviendo políticas orientadas a la territorialización de la producción, apoyando una transición agroecológica y el relevo generacional y protegiendo a lxs campesinxs de futuras tensiones económicas y ecológicas.

En un momento en que la UE invierte masivamente en defensa a través de una política de armamentos sin precedentes y abandona todos los objetivos del Pacto Verde, no debemos sumirnos en una carrera de competencia geopolítica que acarreará graves consecuencias para la paz, los derechos humanos y los distintos territorios. Para que una estrategia de seguridad o defensa sea sostenible, es imprescindible que defienda la soberanía alimentaria.

Leave a Reply

Your email address will not be published.Email address is required.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.