(H)ABIAN 2030

ESTRATEGIA VASCA DE EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
(H)abian-2030 Compromisos

¿Qué es (H)ABIAN 2030?

(H)ABIAN 2030 es la Estrategia vasca de Educación para la Transformación Social (EpTS). La EpTS es heredera directa de la Educación para el Desarrollo (ED) que, desde hace décadas, se viene impulsando desde organizaciones e instituciones públicas en aras de promover una ciudadanía crítica consciente de la injusticia y la desigualdad en el planeta, y prácticas equitativas y solidarias que generen cambios individuales y colectivos.

¿Qué educación para la transformación social (EpTS) propone?

(H)ABIAN 2030 plantea una orientación y unos cambios a lograr a los que pueden aportar diferentes actores, sujetos y agentes, desde sus diversidades. Transmite la esperanza de que es posible cambiar y transformar la realidad así como cambiamos y nos transformamos en el proceso. Para ello, sin duda, es necesario un compromiso social e institucional, que posibilite recursos para que esta estrategia sea una realidad. Así mismo, la Estrategia deberá concretarse en propuestas, políticas, estrategias, acciones e instrumentos que cada actor promueva.

Las 6 ideas fuerzas que promueve

1. Acompañar sujetos que buscan y construyen alternativas de ciudadanía global sostenible y equitativa.

2. Promover y potenciar la incorporación de enfoques político-pedagógicos de la EpTS 

3. Promover y potenciar la incorporación del enfoque de derechos

4. Promover y potenciar la incorporación del enfoque local-global

5. Promover la corresponsabilidad de todos los agentes, especialmente de las entidades e instituciones públicas

6. Tener como referencia el aprendizaje continuo.

Cambios a los que aspira 

Cambios en la concepción de EpTS

    • Cambio 1. Que la EpTS se caracterice por incorporar los enfoques político-pedagógicos coherentes con (H)ABIAN 2030.
    • Cambio 2. Que la EpTS supere miradas etnocéntricas, heteronormativas y antropocéntricas, se involucren a sujetos y agentes diversos.
    • Cambio 3. Que el enfoque de derechos, así como el enfoque local-global sean una característica nuclear de la EpTS.
    • Cambio 4. Que se desarrolle una cultura de aprendizaje para transformar las prácticas y potenciar así la EpTS, prioritariamente, en el fortalecimiento de la formación para la acción, las acciones transformadoras y el rol de institución y entidades educadoras.

Cambios en las prácticas educativas

    • Cambio 5. Que las prácticas educativas de la EpTS sean actuaciones locales con mirada global y actuaciones globales con desarrollos locales desde el enfoque de derechos.
    • Cambio 6. Que las prácticas de la EpTS interrelacionen la EpTS y la Cooperación con un mismo objetivo y con temáticas compartidas.
    • Cambio 7. Que las prácticas de EpTS desarrollen un análisis crítico para la búsqueda de alternativas de ciudadanía global.
    • Cambio 8. Que las prácticas de EpTS fomenten la actuación e implicación de las personas y colectivos para la puesta en marcha de alternativas sostenibles, solidarias y equitativas.

Cambios en las personas y en los colectivos

    • Cambio 9. Que las personas y colectivos desarrollen actitudes, habilidades y capacidades que les permitan una mirada amplia y crítica hacia la realidad local-global.
    • Cambio 10. Que las personas y colectivos de la EpTS asuman su protagonismo para actuar individual y colectivamente en la generación de alternativas a las causas de las desigualdades y sean capaces de implicar y movilizar a la sociedad
    • Cambio 11. Que las personas y colectivos de la EpTS articulen iniciativas y alianzas globales con objetivos comunes identificando estrategias, actores y temáticas.
    • Cambio 12. Que las personas y colectivos pongan en marcha procesos de aprendizaje desde las propias prácticas educativas y que incorporen los aprendizajes obtenidos a los nuevos procesos y los compartan.

Cambios en las instituciones públicas

    • Cambio 13. Que las instituciones públicas incorporen en su actuación cotidiana prácticas coherentes con la EpTS.
    • Cambio 14. Que se consolide una política pública de EpTS coherente con el resto de políticas en cada institución.
    • Cambio 15. Que exista coherencia entre las políticas de EpTs de las instituciones públicas de cooperación que se adhieran a la estrategia (H)ABIAN 2030.
    • Cambio 16. Que se contribuya de forma específica a la concreción de una agenda de los ODS desde Euskadi con enfoque de derechos humanos.

¿Qué se puede hacer para potenciarla?

Desarrollar prácticas y procesos educativos tanto en el ámbito formal, no formal e informal en consonancia con estas ideas fuerza y cambios. Además, cualquier entidad, centro o colectivo puede adherirse a la estrategia para mostrar su impulso y compromiso con la misma. Y también se puede participar de forma activa tanto en la difusión de la estrategia, en la recogida de adhesiones como en el seguimiento de la misma.

Los 8 compromisos con (H)ABIAN 2030

    1. Nos comprometemos a impulsar una educación para la transformación social (EpTS) generadora de pensamiento crítico y que promueva personas conscientes, empoderadas y responsables respecto a la sociedad y a la propia vida, configurando una ciudadanía global que aspira a transformar la realidad en la que vive.
    2. Nuestros enfoques pedagógicos se caracterizarán por ser críticos, participativos, socioafectivos, incorporarán pedagogías feministas, la subjetividad y la sostenibilidad de las vidas junto con la gestión de las diversidades y la interseccionalidad de las opresiones.
    3. El enfoque de derechos será un elemento clave en nuestras propuestas pedagógicas, identificando los derechos y las responsabilidades.
    4. La interdependencia y la conexión entre las diferentes realidades serán elementos que fomentarán nuestras prácticas.
    5. Asumimos la corresponsabilidad de contribuir a la estrategia de EpTS propuesta por (H)ABIAN 2030 a través de planes de acción, actuaciones y recursos específicos.
    6. Promoveremos el aprendizaje continuo desde el análisis de nuestras propias prácticas.
    7. Nos comprometemos a compartir nuestras experiencias y aprendizajes de EpTS para mejorar nuestras actuaciones y propuestas.
    8. Nos comprometemos a participar en las comisiones de seguimiento y evaluación que se pongan en marcha en el marco de (H)ABIAN 2030.

Sitio web

https://habian-2030.eus/