Entrevista a Amets Ladislao (EHNE Bizkaia): «Necesitamos sistemas de alimentación autóctonos»

EHNE es el sindicato de referencia de agricultores y ganaderos. Esta asociación, que lleva funcionando desde 1976, cuenta con más de 3.000 afiliados y los retos a los que se enfrenta el sector primario no son nada desdeñables. Hablamos de esta situación y de la visión del sindicato sobre el futuro con Amets Ladislao, miembro de EHNE Bizkaia.

Amets Ladislao

[Hiruka]

Para empezar, ¿cómo es la situación actual del sector primario de Uribe Kosta?

Yo diría que, en general, es similar a la que existe en Bizkaia, pero a muy poca escala: hay unas pocas vaquerías de carne, pero apenas hay pastoreo ni vacuno de leche; la mayor parte es horticultura. En Bizkaia, las vacas se encuentran mayoritariamente en las Encartaciones, fuera de ellas, todo es bastante parecido: pastoreo y ganadería, pero predomina la agricultura pequeña. En esto predominan dos modelos: los que hacen Eusko Label y los que tienen modelos más pequeños y agroecológicos, que son los que hacen cestas y cosas así.

¿Cómo ha sido la evolución en los últimos años?

En general, la tendencia ha sido a la baja. Esta tendencia se está dando en toda Europa, no es sólo de aquí; cada vez hay menos gente dedicada a nuestro sector. Por un lado, las condiciones económicas son muy precarias y, por otro, la sociedad concede cada vez más importancia a otro tipo de profesiones que garantizan el ocio, por lo que existen serias dificultades para atraer a los jóvenes al sector. Sin embargo, nosotros decimos que es un sector absolutamente necesario porque produce nuestros propios alimentos; si no, tendremos dependencia de otros. Estamos hablando de una cosa que necesitamos para bi- zar, esto no es un sector cualquiera. Así las cosas, creemos que habría que impulsar otras políticas públicas.

Uno de los problemas del sector es el acceso a las tierras de cultivo. ¿Cómo es la situación en la comarca en este sentido?

Además de formar parte de ese llamado Gran Bilbao, al estar en la costa, el poco terreno libre es demasiado caro para la agricultura y las mejores tierras están ocupadas. A día de hoy, diría que no es posible iniciar un proyecto agrícola en Uribe Kosta sin tener previamente el terreno en propiedad. Por lo tanto, el principal problema es que hay poco terreno disponible y lo que hay es muy caro, pero eso también es consecuencia de las políticas públicas, porque éstas protegen la propiedad del suelo, no la actividad: cuantas más parcelas tengamos, más ayudas recibirá una actividad. Falta, por tanto, voluntad política, algo que ya hemos visto en el nuevo PGOU de Getxo, que al igual que en la década de los 90, quieren seguir destinando todos los terrenos antes dedicados a la agricultura a la construcción de viviendas. Para nosotros la protección del suelo es obligatoria; creemos que las tierras agrícolas no podrían ser cambiadas de uso. ¿Cuántas parcelas han pasado de la agricultura a la vivienda en Uribe Kosta? Como consecuencia de ello, en la comarca esta cultura campesina ha ido desapareciendo y la población vive hoy en día muy lejos de esa forma de vida.

Así las cosas, ¿Cuáles son las principales líneas de trabajo de EHNE?

Desde el principio, facilitamos acompañamiento y formación, tanto técnica como política, a quienes quieren iniciarse en la actividad. El modelo que hemos trabajado siempre ha sido el de la tierra, es decir, el modelo agroecológico. Estamos viendo que el modelo intensivo que se impone en Bizkaia ahoga económicamente a la gente, no viven mejor y no obtienen rentas más altas. Ese debate es estratégico para nosotros.

Por ejemplo, hay mucha explotación hidropónica en la costa Uribe y para empezar en ella hace falta mucha inversión, pero lo que nosotros defendemos son pequeños huertos diversificados del modelo ecológico. Es un modelo más sostenible del que es posible extraer rentas. Tenemos que pensar en el modelo que queremos ser de aquí a 40 años: ¿Qué queremos, un modelo intensivo que envenene la tierra y dependa de los insumos o preferimos tener pequeños proyectos sostenibles vinculados a la comunidad? Para nosotros ahí hay dos modelos opuestos y tenemos que elegir uno entre los dos. Nosotros defendemos a todos los agricultores y ganaderos, por supuesto, porque apostamos por todos, pero, a la hora de diseñar nuevas instalaciones o políticas públicas, apostamos por estos pequeños modelos; sin embargo, creemos que ambos no son compatibles.

¿Cómo es la labor de interlocución que realizan con las instituciones públicas?

Somos el sindicato agrario mayoritario y tenemos cauces oficiales de diálogo con las instituciones, sobre todo con las diputaciones, porque son ellas las que más regulan nuestra actividad. Ahí los ritmos van muy despacio, hace falta mucha paciencia, pero vamos haciendo nuestro trabajo, adquiriendo pequeños logros. Al final, creemos que lo nuestro marca el futuro, y aunque el sector está en una cierta desesperación, nosotros pensamos que hay una oportunidad si cambiamos el modelo. Para eso hay que cambiar el modelo de consumo, la comercialización, las políticas... y yo creo que al menos las diputaciones se han dado cuenta de que nuestras propuestas miran hacia el futuro.

Lo que está en el centro de este debate es nuestra alimentación, ¿piensas que no se le da la importancia debida?

Sin duda. En Europa estamos muy convencidos de que tendremos comida sí o sí; creemos que somos la columna vertebral del mundo, pero la COVID-19 nos demostró que las cosas no son así y que somos muy vulnerables. Como no producimos nuestros alimentos aquí, dependemos de los países del sur. Hablamos de soberanía alimentaria, pero puede haber muchas perspectivas: nosotros queremos partir desde un punto de vista medioambiental y social, y creemos que cada país debería tener derecho a decidir sus políticas alimentarias. Por el contrario, hoy es la Organización Mundial del Comercio la que decide qué, dónde y cómo se produce; es decir, el sistema alimentario está totalmente globalizado. Por lo tanto, nosotros somos partidarios de la soberanía alimentaria, pero también tenemos una visión internacionalista. Nosotros reivindicamos que necesitamos sistemas de alimentación que sean autóctonos, que miren a la producción y al consumo de aquí.

Por ejemplo, el 90% que se produce en el sur de Navarra es para exportación, pero luego nosotros importamos; casi todo el trigo o maíz que comemos se produce en Brasil, Argentina, África o EEUU. Vivimos en un sistema que depende del mercado y gracias al cual los beneficios que pueden sacar las multinacionales a través de los acuerdos que se firman son más importantes que alimentar a la gente y cuidar la tierra. Esto tiene que cambiar radicalmente y otra de nuestras reivindicaciones es que tiene que haber una regulación pública de los mercados alimentarios. Antes, en Europa eso existía, se hacía a través de un sistema de cuotas, pero eso ha desaparecido, y creemos que deberíamos volver a ello. Si dejamos la alimentación en manos de los mercados, hay que darse cuenta de que estamos aplastando medio mundo y que en el futuro se le puede dar la vuelta a eso.

Volviendo a lo nuestro, otro de los principales problemas que tiene el sector primario es el de la falta de relevo generacional, ¿qué estáis haciendo en este campo?

Sí, la media de edad de nuestro sector está en torno a los 51 años, así que en 15 años perderemos la mayoría de los agricultores y ganaderos que tenemos. Por eso trabajamos mucho en la formación y para nosotros es importante mostrar referentes positivos y fomentar encuentros entre baserritarras, porque creemos que es importante compartir ideas. Hay gente dispuesta a hacer las cosas de otra manera: hay gente que está en el modelo mixto, que trabaja y tiene huerta para vender unas cestas, o que abandona el modelo de explotación familiar y se organiza como comunidad. También necesitamos referentes positivos, no todo va a ser malo porque también es nuestro trabajo ilusionar. Desde Europa nos han dicho que nuestro modelo de estrategia Baserritik Mahaira es válido, así que tenemos mil razones para mantenernos en la lucha.

¿Cuál es el modelo que ustedes promueven respecto a la venta?

Nosotros impulsamos la venta directa; para ello hay varios modelos, y nosotros apoyamos las ferias y las redes de los baserritarras. De todas formas, no nos implicamos directamente, porque eso es una actividad privada. Sí que intentamos crear referentes, y diría que casi todos los pequeños baserritarras de Bizkaia han pasado alguna vez por la oficina de EHNE, así que nuestro trabajo es ser un sindicato de referencia, no entrar en actividades económicas y privadas. Llevamos desde el neolítico practicando la agricultura, no vamos a inventar nada nuevo. Se trata de ver con qué objetivo empujamos las cosas: con ética y sentido común o por ganar dinero. En este sentido, el movimiento feminista también es un gran referente para nosotros. Cuando dicen que tenemos que sacar dinero del centro para poner vidas, nosotros actuamos con la misma filosofía en el sector primario.

Para resumir, ¿podríamos decir que usted tiene una visión optimista del sector?

Sí, yo soy una optimista rabiosa, ja, ja. Soy consciente de dónde estamos y diría que somos personas que, con los pies en el suelo, soñamos en colectivo. Este sistema nos quiere apáticos, asustados y solos, pero nosotros nos enfrentamos a ello y no sólo desde nuestro sector. Tenemos varias razones para luchar y cambiar las cosas, pero tenemos que seguir haciéndolo. Se trata de volver a lo que hacían bien nuestros antepasados a partir de nuestra vida actual. Nosotros siempre decimos que lo de la soberanía alimentaria es una propuesta política porque eso habla de transformar el sistema y pensamos que todos viviremos mejor si conseguimos revertirlo. Además, esto lo entendemos también de una manera holística, porque si las cosas cambian, nosotros, los animales y la tierra también estarán mejor.

"Hoy en día diría que no es posible iniciar un proyecto agrícola en Uribe Kosta sin tener un terreno previo"
"También lo hemos visto en el nuevo PGOU de Getxo: como en los años 90, todos los terrenos antes dedicados a la agricultura quieren seguir dedicándose a la construcción de viviendas"
"Tenemos que pensar en el modelo que queremos ser de aquí a 40 años: ¿qué queremos, un modelo intensivo que envenene la tierra y dependa de los insumos o preferimos tener pequeños proyectos sostenibles ligados a la comunidad?"
"Llevamos practicando la agricultura desde el neolítico, no vamos a inventar nada nuevo, la cuestión es dónde nos situamos políticamente y cómo hacemos las cosas"
"Si dejamos la alimentación en manos de los mercados, hay que darse cuenta de que estamos aplastando a medio mundo y que en el futuro se puede darle la vuelta"

Leave a Reply

Your email address will not be published.Email address is required.