Unzalu Salterain: «El desarrollo en claves globalizadoras ha colapsado; el futuro demanda Soberanía»
Unzalu Salterain, coordinador del sindicato EHNE Bizkaia, reflexiona sobre las causas estructurales de la actual crisis agraria y alimentaria, proponiendo la Soberanía Alimentaria y el relevo generacional como ejes clave para un nuevo modelo de desarrollo. El artículo recoge el posicionamiento del sindicato ante los retos actuales del sector.
En las tractoradas de 2024 desde EHNE Bizkaia resaltamos básicamente las siguientes ideas: los sistemas alimentarios globalizados desarrollados en base a los Tratados de Libre Comercio han colapsado, y la falta de ingresos vía precio de las y los baserritarras hace que no haya un relevo generacional. Bajo esa premisa apostamos por plantear la relocalización de los sistemas alimentarios bajo el paraguas de la estrategia De la granja a la mesa y los acuerdos de la agenda 2030 (Pacto Verde). Y al mismo tiempo insistimos en que el mayor reto al que se enfrenta el sector primario (incluimos la pesca) en la siguiente década es el relevo generacional y la incorporación de nuevas personas a la actividad agraria y pesquera.
«El mayor reto al que se enfrenta el sector primario (incluimos la pesca) en la siguiente década es el relevo generacional y la incorporación de nuevas personas a la actividad agraria y pesquera»
Estas semanas estamos asistiendo al inicio de una “guerra” comercial, con Trump a la cabeza, en base a la aplicación de aranceles a la importación-exportación. Todavía es difícil visualizar cómo se va a desarrollar esta nueva recomposición del comercio mundial, pero lo que es evidente es que se trata de tomar posiciones para una nueva fase de desarrollo comercial a escala mundial. Lo que está sucediendo estos días nos confirma lo que avanzamos hace algo más de un año sobre los sistemas alimentarios globalizados; podemos extender nuestra afirmación a que el desarrollo en clave de globalización ha colapsado también.
La afección de aranceles por parte de EEUU a la alimentación que producimos será una realidad, pero al mismo tiempo nos confirma que no podemos ni debemos fiar nuestro desarrollo y nuestra producción alimentaria a las fiebres exportadoras de las últimas décadas. Es más, la respuesta más sólida a los impactos de estos aranceles pasa por fortalecer y ampliar el consumo de nuestra producción en nuestro mercado interno. Relocalizar y fortalecer nuestros sistemas alimentarios en clave de Soberanía Alimentaria es la respuesta más sólida a las coyunturas especulativas e inflacionistas de los mercados alimentarios internacionales.
«La respuesta más sólida a los impactos de estos aranceles pasa por fortalecer y ampliar el consumo de nuestra producción en nuestro mercado interno. Relocalizar y fortalecer nuestros sistemas alimentarios en clave de Soberanía Alimentaria es la respuesta más sólida a las coyunturas especulativas e inflacionistas de los mercados alimentarios internacionales»
En paralelo a la vorágine informativa arancelaria, el Gobierno Vasco ha presentado un plan estratégico para garantizar el relevo generacional del sector agrario en la CAV. Siendo conscientes de que todavía está en fase de “borrador”, también debemos resaltar que es un plan acordado con las tres diputaciones territoriales y que no se trata de la presentación de intenciones o ideas. En una primera valoración desde EHNE Bizkaia hemos resaltado que este plan supone un cambio importante tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo. Estamos hablando de una estrategia a 10 años vista y este hecho en sí es un cambio muy importante en el Departamento de Agricultura. Resaltamos al mismo tiempo que el análisis de situación y los objetivos del plan van en consonancia, puesto que se articulan mecanismos y recursos financieros significativos para el desarrollo de dicho plan.
Destacamos que supone un nuevo marco para el relevo generacional y la incorporación de nuevas personas a la actividad agraria, y ahora nos toca acertar a completar el cuadro. Y en ese camino cobra especial importancia que las personas que participen de este plan e inicien su incorporación a nuestro sector no pueden ser pasto de la precariedad; y al mismo tiempo las personas que entren en proceso de jubilación cedan sus explotaciones y tierras mediante contraprestaciones y pensiones dignas.
«Desde el sindicato queremos resaltar la importancia de la propuesta que ha planteado la mayoría sindical vasca en torno a un Salario Mínimo Interprofesional propio, y la exigencia de unas pensiones mínimas dignas para las personas pensionistas liderada por Pentsionistak Martxan de Euskal Herria»
Y en todo este camino desde el sindicato queremos resaltar la importancia de la propuesta que ha planteado la mayoría sindical vasca en torno a un Salario Mínimo Interprofesional propio, y la exigencia de unas pensiones mínimas dignas para las personas pensionistas liderada por Pentsionistak Martxan de Euskal Herria. Queremos recordar que la garantía de una renta mínima no es un concepto novedoso para el sector agrario, la Política Agraria Comunitaria ya articuló mediante ayudas directas un complemento de renta para las/os baserritarras. Las distinciones en los sectores de producción y las sucesivas reformas desvirtuaron la función teórica de ese mecanismo de compensación. Desde EHNE Bizkaia entendemos que un SMI propio, que responda a nuestra realidad socioeconómica, para el conjunto de la clase trabajadora, impulsaría de manera importante la incorporación de nuevas personas a la actividad alimentaria (agraria y pesquera).
«Un SMI propio, que responda a nuestra realidad socioeconómica, para el conjunto de la clase trabajadora, impulsaría de manera importante la incorporación de nuevas personas a la actividad alimentaria (agraria y pesquera)»
Y no debemos olvidar que la articulación de estas medidas parten de una visión de Soberanía, porque además de reivindicar debemos dotarla de contenido. Medidas y propuestas que son marco en algunos casos y cuadro en otros, lo importante es ir completando el desarrollo de un futuro con mayores niveles de justicia social e ilusiones compartidas. La última letra de sigla de nuestro sindicato es ELKARTASUNA, y queremos poner en valor el contenido que le estáis dando desde Pentsionistak Martxan con vuestra práctica diaria. ESKERRIK ASKO.