COAG: «La Estrategia Nacional de Alimentación es incompatible con el apoyo al acuerdo con Mercosur»
2024 - 12 - 03
“No resulta creíble hablar de Estrategia Nacional de Alimentación si se siguen firmando acuerdos de libre comercio agrícola con terceros países, caso de Mercosur, para que las importaciones sustituyan a la producción local”, ha subrayado Andoni Garcia, miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) y de EHNE Bizkaia.
Andoni Garcia Arriola, miembro de EHNE Bizkaia y de la COAG.
[COAG]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha planteado sus propuestas para la Estrategia Nacional de Alimentación al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En ellas, se defiende que es esencial la consideración de la agricultura, la ganadería y la alimentación como elementos estratégicos de la Unión Europea, tanto desde el punto de vista económico como social y ambiental, así como para garantizar la seguridad alimentaria en Europa. Ahora bien, para este fin no nos podemos quedar en meras declaraciones de intenciones, sino que se debe apostar por un claro refuerzo de la soberanía alimentaria de nuestro país, teniendo como base la protección del modelo social y profesional de agricultura.
COAG considera que la Soberanía Alimentaria, entendida como el derecho de los pueblos a definir su política agraria y alimentaria, debe ser un concepto marco en el que se circunscriba la Estrategia Nacional de Alimentación en el Estado español. “No resulta creíble hablar de Estrategia Nacional de Alimentación si se siguen firmando acuerdos de libre comercio agrícola con terceros países, caso de MERCOSUR, para que las importaciones sustituyan a la producción local”, ha subrayado Andoni Garcia, miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG.
“Esta Estrategia -ha añadido- es una oportunidad clave defender un modelo de agricultura y ganadería socialmente necesarias y proteger a las personas que mantienen las explotaciones más vulnerables, imprescindibles para garantizar nuestra alimentación y soberanía alimentaria en un contexto de crisis climática y energética”.
Los acuerdos de libre cambio abundan en la agricultura y ganadería basadas en modelos uberizados, insertas en largas cadenas de comercio global, financiadas con grandes capitales y/o fondos de inversión, que acaparan recursos naturales limitados o que, en muchas ocasiones, a pesar de expulsar a las personas, se disfrazan de agricultura familiar o sostenible.
Derecho a la Alimentación
Por otro lado, COAG considera que el Derecho a la Alimentación de las personas también debe aparecer como un elemento de base de la citada Estrategia. La alimentación es un derecho humano y no una mercancía. La política agroalimentaria española, en el marco de la UE, debe dotarse de un enfoque basado en los derechos humanos, incluido el derecho a la alimentación y lo establecido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Agricultores y Otras Personas que trabajan en las zonas rurales (UNDROP).
Apostar por una alimentación basada en la competitividad y en los principios de mercado, provoca una rebaja continua de los estándares productivos y de la protección del tejido social, del medio ambiente y de la salud de los contribuyentes. Es necesario proporcionar estrategias integradas que faciliten el acceso a la alimentación a todas las personas sin poner en riesgo la sostenibilidad económica, ambiental o social de los sistemas alimentarios. Las políticas públicas tienen una especial relevancia en este aspecto.
Por último, COAG ha señalado que el establecimiento de una Estrategia Nacional de Alimentación debe plantearse en un contexto amplio de consulta y participación de todas las partes implicadas, desde los distintos departamentos ministeriales, en el marco de una actuación de gobierno, pasando por los territorios, y hasta los agentes económicos y la sociedad civil.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.