17 de Abril 2025: Día Internacional de las Luchas Campesinas

Desde la masacre de Eldorado dos Carajás en Brasil, en 1996, cuando 21 campesinos y campesinas fueron asesinadas en su lucha por la reforma agraria, un crimen que completa 29 años de impunidad, nos organizamos en todo el mundo cada 17 de abril. Porque olvidar solo beneficia a quienes continúan oprimiendo, nos unimos para conmemorar esa lucha, exigir justicia y fortalecer nuestra resistencia.

apirilak 17 - NEKAZARIEN BORROKEN NAZIOARTEKO EGUNA

[La Vía Campesina]

La tierra, el agua y el territorio no son solo mercancías. Son la base de nuestras comunidades, culturas y Soberanía Alimentaria. El derecho a la tierra es fundamental para que trabajadorxs del campo y comunidades rurales sigan produciendo alimentos saludables a través de la agroecología campesina y participen plenamente en la vida social, económica y política. Sin embargo, este derecho y lucha sigue siendo criminalizada, y los derechos campesinos refrendados por la UNDROP, sistemáticamente violados.

Palestina sufre una brutal ocupación y anexión de tierras por parte del régimen de Apartheid israelí.

En muchos países de las Américas, África, Europa, Asia y Oceanía, campesinxs enfrentan violencia extrema por luchar por una vida digna en sus territorios. En Pakistán, por ejemplo, las personas campesinas sin tierra resisten el acaparamiento de tierras y desalojos provocados por proyectos corporativos bajo la iniciativa ‘Green Pakistan’.

Además, en el Norte global, la artificialización del suelo —a través de centros comerciales, autopistas, urbanización y proyectos de energías renovables como la fotovoltaica— destruye miles de hectáreas de tierras agrícolas cada año, afectando la vida campesina. A su vez, la financiarización de la tierra impide a los y las jóvenes que desean ser agricultores acceder a ella.

¡Basta de despojo, desalojos y mercantilización de nuestros territorios!

Rechazamos rotundamente la expulsión de palestinos y palestinas de sus tierras, un ejemplo del acaparamiento de territorios y bienes comunes, que también ocurre en otras partes del mundo a través de guerras, políticas neoliberales de extrema derecha, intervenciones extranjeras disfrazadas de ayuda humanitaria y mega inversiones que destruyen nuestros territorios y nuestras formas de vida.

Exigimos: una reforma agraria integral y políticas públicas ambiciosas para poner fin al acaparamiento de tierras y redistribuirlas entre las y los campesinos.

Llamamos a construir una reforma agraria popular, integral y enfocada en la Soberanía Alimentaria, que:

    • Considere las dimensiones sociales, económicas y ambientales del uso de la tierra.
    • Enfrente las causas estructurales de las desigualdades, las expulsiones y los despojos.
    • Devuelva la tierra a los pueblos, como en Palestina y tantas otras regiones donde comunidades han sido desplazadas.
    • Reconozca los derechos de las comunidades campesinas e indígenas sobre sus tierras y territorios.
    • Promueva políticas públicas ambiciosas de redistribución de tierras agrícolas en favor de los productorxs de alimentos a pequeña escala, con especial atención a jóvenes, mujeres y diversidades.
    • Ponga fin a los acaparamientos de tierras y territorios.

Leave a Reply

Your email address will not be published.Email address is required.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.